En la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear, el artículo 28 establece: “Las autorizaciones para la construcción y operación de una instalación nuclear, sólo se otorgarán cuando se presente un PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA”, de tal forma que la operación de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV), está sujeta a la vigencia y operatividad del Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE), conformado por una estratégica estructura de respuesta, constituida por 8 Fuerzas de Tarea (FT), encabezadas por la Secretaría de Gobernación (FT 81) en la figura del Coordinador Nacional de Protección Civil, prosiguiendo la Comisión Federal de Electricidad (FT 82), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (FT 83), Secretaría de Marina (FT 84), Secretaría de la Defensa Nacional (FT 85), Secretaría de Salud (FT 86), Gobierno del Estado de Veracruz (FT 87) y Policía Federal (FT 88), además de la CONAGUA, PROFEPA y DICONSA, como dependencias coadyuvantes.
En la actualidad el PERE tiene la capacidad de ejercer acciones y tareas bien definidas, para brindar protección a la población ante una eventual emergencia externa, y la CNLV, cumple ampliamente con los requisitos establecidos y evaluados en forma permanente por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), quien es el Organismo Regulador en asuntos Radiológicos y Material Nuclear en México.
Actividades:
La Coordinación de la Fuerza de Tarea 86 de la Secretaría de Salud, está a cargo del Dr. Roberto Ramos Alor, Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Veracruz, siendo su Primer Suplente, el M. en C. Bartolo Avendaño Borromeo, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios, quien en ausencia del Coordinador, toma su lugar en las diferentes actividades de Planeación y Control, además de coordinar los programas de capacitación y tareas específicas inherentes al PERE.
OBJETIVO
Coordinar una estructura de respuesta integrada, para atender de manera efectiva y oportuna las emergencias y desastres, de origen radiológico, químico y sanitario por eventos de concentración masiva, brotes por enfermedades infecciosas o emergentes, infecciones nosocomiales y por exposición a otros agentes, llevando a cabo las acciones de prevención de riesgos, a fin de proteger la salud de la población.
CLASIFICACIÓN DE EVENTOS QUE SE ATIENDEN:
-
- Desastres naturales (huracanes, terremotos, inundaciones, deslaves, frentes fríos, sequias).
-
- Brotes por enfermedades infecciosas o emergentes (infecciones gastrointestinales, hepatitis a, intoxicaciones alimentarias, rotavirus, cólera, leptospirosis e influenza).
-
- Exposición por otros agentes (explosiones, derrames, intoxicaciones por consumo e inhalación de sustancias peligrosas, fugas e incendios).
-
- Acciones preventivas por eventos de concentración masiva (carnaval, cuaresma, semana santa, fiestas patronales).
- Infecciones nosocomiales (hospitales públicos y privados asociadas a klebsiella, pseudomona, cualquier otra que ocurra dentro de las instalaciones por alimento, agua o aire).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |